El
cine es la razón por la que estoy estudiando comunicación. Yo quiero no solo
plasmar historias épicas en imágenes en movimiento sino hacer lo que realmente
es el cine para mi: arte.
Leí dos artículos acerca de como el cine se esta deteriorando haciendo un extenso análisis y expresando mi opinión a través de esta entrada.
El
primer articulo es del New York Times y trata acerca de cómo Hollywood y la
industria cinematográfica esta descontinuando la filmación de películas en
“rollo” ; la digitalización de las películas es una herramienta que ahora es
comúnmente usada para cualquier tipo de producción, ya sea largometraje o
cortometraje.
Exactamente
como menciona el escritor, no se si por este avance tecnológico debería de
estar emocionada o triste.
No
me malentiendan, es un logro a nivel global, a nivel de ingenierías, a nivel de
ciencias y claro a nivel artístico.
Esta industria cinematográfica se esta
volviendo una masiva maquina para generar ingresos, para llenar las bolsas de
gente que no tiene una visión artística, para llenar las carteleras de comedias
románticas y batallas de robots, para crear franquicias, para rehacer películas
a un nivel mediocre y para dejar a una cine maníaca como sin ganas de pisar una
sala de cine. Así de decepcionada me siento.
Me
gusto mucho algo que menciono el autor : Si ya no existen las películas (en
ingles “film”) por que se le debería de seguir llamando “filmmakers” a los
responsables de dirigir las películas, si la película en si ya no existe ¿por
qué le seguimos llamando así? Por que no mejor nos ahorramos explicaciones y
simplemente le ponemos “proyecto computarizado” eso es lo que a mi parecer se
esta volviendo el cine.
Lo
que hizo el cine en los años 30’s a 80’s fue extraordinario, la mejor época del
cine en mi opinión. La tecnología todavía no llegaba a su máximo esplendor pero
la visión de los artistas, el talento y el cuidado que invertían en sus obras era
lo que se reflejaba a través de la pantalla grande.
¿Por
qué nos volvimos tan mediocres? ¿Que tal si rehacemos Avatar con sets reales y
sin pantalla azul? Se que eso no se puede hacer, pero creo que tengo un punto
al decir que ahora tenemos todo a nuestro alcance, con la computadora que estoy
escribiendo este reporte puedo editar audio y video con solo meterme al
programa y hacer “click”.
Como
humanos futuristas ya perdimos el elemento sorpresa, ya no lo tenemos y nunca
lo tendremos por mas que queramos.
Hoy
en día si vez una película de terror con mucha sangre y partes de cuerpos
volando, no nos va a generar miedo por que la película y los efectos se vuelven
predecibles y se pierde la magia.
En
cambio, si un adolescente de los 70’s se sienta en el cine con sus amigos a ver
la película del Exorcista, se morirán de miedo por que en la vida habían visto
efectos especiales tan buenos y que pasa cuando les genera miedo : se
sorprenden.
Deberíamos
de renacer eso como humanos que somos, seguimos teniendo ese espíritu solo no
lo hemos encontrado todavía.
Para
concluir me gustaría hablar rápidamente acerca del cine mexicano. En nuestra
situación es totalmente al revés la recepción de las películas, en vez de
generar mas ingresos, solo perdemos dinero y dejamos a gente cansada de la
misma temática.
La
mayoría de las películas mexicanas actuales se trata o de una chava o de un
chavo que tienen problemas amorosos en diversas situaciones y parecen nunca
encontrar el amor verdadero, han pasado por muchos amantes y cuando al fin
encuentra al amor de su vida lo tiene por un momento, se pelean, se va ,regresa
y viven felices por siempre. Bastante predecible ¿No creen?
Debemos
sorprender, debemos progresar y debemos seguir creando el elemento clave del cine
que es : La magia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario